domingo, 28 de noviembre de 2010

“La Técnica Legislativa”

          Cuando era niño observaba a los políticos, quienes con su vestimenta y su pulcritud aparente, muy alineados, su solemnidad y el protocolo que practicaban, así como su diplomacia, denotaban poder.
          
          Al verlos sabía que eran personajes importantes, que tenían poder.
         
           En aquellos años, allá por 1985 vi y nos saludamos el Presidente de la República Mexicana y el de la voz, que en ese entonces fue Miguel De La Madrid Hurtado, escuché que él representaba al Poder Ejecutivo Federal, también oí que habían judiciales y que pertenecían al poder judicial. Después supe en ese momento que existían políticos denominados Diputados, lo que me intrigó en ese momento a ¿qué diablos se dedicaban esas personas?, con supuesto prestigio social.
         
          Posteriormente supe a través de las clases de ciencias sociales de la escuela secundaria, que en nuestro país el Estado (la organización política de nuestra sociedad) se integra por tres órganos de gobierno que detentan el poder político, y cuyo objetivo es proporcionar un equilibrio entre ellos mismos para evitar la concentración del poder en un solo órgano.
         
          Es decir en nuestro país el Sistema Político imperante es el Presidencialismo; caracterizado Por contar con un Poder Ejecutivo, un poder Judicial y un Poder Legislativo.
         
          De igual modo en nuestra hermosa y caótica megalópolis denominada Ciudad de México, el Distrito Federal, se reproduce esta forma de Gobierno pues en ella confluyen, los tres tipos de poderes antes mencionados, solamente que a nivel local. En este caso el Poder el Poder Ejecutivo es detentado y ejercido por el Jefe de Gobierno del DF y La Asamblea Legislativa es quien posee el ejercicio del Poder Legislativo en el ámbito local.
         
          Vuelvo a la pregunta que hace años me realicé ¿qué caramba hacen los diputados? ¿A qué dedican su trabajo?
         
          El hecho está en que además de fungir como representantes de los diferentes grupos de interés de la sociedad deben de ser representantes del pueblo. Y tienen la facultad jurídica de crear, modificar, reformar o derogar leyes que sean de utilidad para la regulación de la vida pública de los ciudadanos que conforman nuestra sociedad en el DF.
         
          Los legisladores, es decir los diputados locales tienen la responsabilidad de generar leyes, de trabajar para mejorar las leyes, así como para renovarlas. Para realizar las normas jurídicas existe todo un largo y arduo trabajo, que podemos conocer analizando el llamado proceso legislativo, que en este momento no describiré porque es el tema de otro ensayo.
         
          Pero lo importante aquí es establecer que todo trabajo tiene un proceso, un método para realizar las cosas y en este caso para producir buenas leyes se debe hacer uso de lo que se denomina técnica legislativa.
       
          Por técnica entiendo que es el conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.
         
         Y si legislar es dar, hacer o establecer leyes.
        
          Ahora trataré de explicar lo que entiendo por la definición de técnica legislativa.
         
          Esta técnica legislativa consiste en el arte de redactar los preceptos jurídicos de un modo o con una forma bien estructurada, que cumpla con el principio de seguridad jurídica y  lo que conocemos como los principios generales de derecho.

          Por otro lado también, constituye el conjunto de recursos y procedimientos para elaborar un proyecto de norma jurídica, utilizando los siguientes pasos: primero, la exposición de motivos de o la justificación de la norma y, segundo, la redacción del contenido material  que debe de ser de manera clara, breve, sencilla y accesible a los sujetos a los que está destinada.

          Por ello la técnica legislativa es un instrumento para la creación normativa, nos referimos a la inserción armónica de nuevos ordenamientos.

          Es por esto que se puede decir que por todo lo anterior, la técnica legislativa no es sólo un instrumento del Poder Legislativo, también puede ser útil para que el Poder Ejecutivo y el propio Poder Judicial creen adecuadamente normas jurídicas.

          Finalmente es preciso señalar que la técnica legislativa puede coincidir con la parte de los valores de la axiología jurídica porque pueden darse en el uso del método y reglas para legislar, intereses que no respondan a la justicia ni a la equidad, pero que sean claras, concretas, sencillas y accesibles al conocimiento de la población y cumplan con los requisitos de reconocimiento del sistema legal al que pertenecen.  Es decir la creación de leyes está sujeta no sólo al trabajo técnico, sino también se sujeta a las condiciones propias del actuar político y puede o no contener una carga ideológica determinada por la clase gobernante, pues debemos recordar que las leyes son producto de la voluntad decisiva de y discrecional de un actor o grupo de actores políticos. Pero debe de poseer el método científico y se debe de emplear la técnica indicada para crear las leyes lo mejor posible, política y técnicamente, pues debe ser útil  para la ciudadanía en su aplicación.


Elaboró Lic. Felipe Ángeles Almanza

No hay comentarios:

Publicar un comentario