domingo, 28 de noviembre de 2010

“Norma jurídica” ¿Qué es y con qué se come?

          Es lo que me dijo una ciudadana cuando me escuchó hablar de normas jurídicas que requieren ser mejoradas, esto durante una junta vecinal.

          De qué estás hablando me dijo, le conteste de lo que solemos llamar; leyes, reglas, normas de derecho. Me comentó explícame mejor porque es confuso.

         Comencé por decirle La norma jurídica es una regla que pretende ordenar el comportamiento del ser humano. Dicha regla es dictada por la autoridad a la que le corresponde determinar reglas según sea el caso del que se trate. A dicha regla se le asignan el criterio de valor y si no de un castigo o una sanción.

         Casi siempre, impone deberes y confiere derechos.  Se puede decir que la regla o precepto es obligatoria, y que la emite una autoridad normativa, la cual tiene su fundamento de validez en una norma jurídica que autoriza la producción normativa de ésta, (Es decir la crea un funcionario público, que puede ser un diputado local o bien el jefe de gobierno del DF. Y la ley es la que les otorga esta facultad de crear leyes) dicha norma tiene la finalidad de regular las relaciones sociales, o la conducta del hombre que vive en sociedad, son diferentes a las normas sociales (por ejemplo la moral), ya que su característica es que pueden cohercionar a los hombres para que se cumpla un mandato, cuentan con la posibilidad legitima de recurrir al uso de la fuerza socialmente organizada (ejercito o grupos políciacos) en caso de que no se obedezca, busca cumplir con las finalidades concretas del ordenamiento jurídico, la paz, el orden y la seguridad.

          Por consiguiente es importante decir que se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro), bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones tangibles) y externo (importa el cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma).
         
           También me preguntó que es el Derecho y le respondí que es un conjunto de reglas que regulan el comportamiento de los hombres en la vida pública.

           Cabe agregar que constituyen normas jurídicas aquéllas emanadas de los actos y contratos celebrados entre particulares o entre éstos y órganos estatales cuando actúan como particulares, sujetándose a las prescripciones de derecho privado.

          Por último debo comentar que  las normas jurídicas se diferencian de las reglas del derecho, porque las primeras tienen intención prescriptiva, mientras que las reglas tienen carácter descriptivo.

          Las normas prescriben comportamientos sociales y buscan regularlos para que exista justicia, armonia, respeto y paz social. La verdad es que me fue muy dificíl el tratar de explicarle a mi vecina lo que era una norma jurídica, y al final me dijo tantos royos y vueltas rebuscadas al hablar, para que me diga usted que la rimpombante palabra "norma jurídica", no es otra cosa sino una regla que se debe obedecer a la fuerza o se expone uno a una sanción que puede ser física.

         Es decir es algo que se tiene que cumplir a la de ha chaleco. Y dichas reglas las hacen  y ejercen los gobernantes.

           Entonces entendí que los científicos sociales nos complicamos las cosas que pueden ser muy ordinarias y o sencillas.

Elaboró Li. Felipe Ángeles Almanza

No hay comentarios:

Publicar un comentario